


Mediante la grabación de entrevistas a personas en entornos cotidianos y su posterior edición, combinando técnicas periodísticas y la interpretación de sus palabras, Alecky Blythe ha innovado en la técnica literal del Teatro Verbatim. Este tipo de teatro entreteje artes escénicas, documentos y testimonios con el propósito de ofrecer representaciones realistas de problemáticas sociales. Apoyándose en estas grabaciones, los actores, al escucharlas en sus auriculares durante el ensayo y en el escenario, pueden repetir lo que escuchan, imitando la forma en la que las palabras son enunciadas, en lugar de repetir sus propios patrones de habla. Esta dramaturga y guionista visita por primera vez la Cátedra Bergman para conversar acerca de esta herramienta que ha sido clave para el teatro documental
Martes 26 de noviembre
19:00 h
19:00 h
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000.
Insurgentes Sur 3000.
Entrada libre. Cupo limitado.
Cómo llegar
Cómo llegar
Alecky Blythe
Dramaturga y guionista. Estudió teatro en la Universidad de Warwick y se entrenó como actriz en la Mountview Academy.
En 2003 inauguró la compañía de teatro verbatim Recorded Delivery. El término 'recorded delivery' es, hoy en día, sinónimo de la técnica verbatim de la que ella ha sido pionera.
Ganó el Time Out Award por su primera obra Come Out Eli, y fue seleccionada como una de las Screen International's Stars of Tomorrow en 2007.
Su trabajo incluye All the Right People Come Here (New Wimbledon Studio), Cruising (The Bush), Strawberry Fields (Pentabus), I Only Came Here for Six Months (British Council Brussels), The Girlfriend Experience (Royal Court /Drum /Young Vic). En 2010 ganó el Fringe First Award por Do We look Like Refugees?! (Rustaveli Theatre Georgia/ National Theatre Studio/British Council).
Alecky estuvo involucrada en Decade del Headlong Theatre y escribió Where Have I Been All My Life? (New Vic) y Little Revolution (Almeida).
En 2011, su innovador musical London Road ganó como mejor musical en el Critics' Circle Awards, (National Theatre Cottesloe /Olivier). Posteriormente realizaría una adaptación (BBC Films /Cuba Pictures) que se estrenó en 2015.
Para televisión ha escrito A Man in a Box (Channel 4) y escribió y co dirigió The Riots; In their Words (BBC 2).
Actualmente se encuentra trabajando en nuevas obras comisionadas para el National Theatre and the Royal Court, así como en diversos proyectos cinematográficos y televisivos.
Es artista asociada en la Mountview Academy y recientemente recibió el Doctorado Honorario en la Universidad de Warwick.
Dramaturga y guionista. Estudió teatro en la Universidad de Warwick y se entrenó como actriz en la Mountview Academy.
En 2003 inauguró la compañía de teatro verbatim Recorded Delivery. El término 'recorded delivery' es, hoy en día, sinónimo de la técnica verbatim de la que ella ha sido pionera.
Ganó el Time Out Award por su primera obra Come Out Eli, y fue seleccionada como una de las Screen International's Stars of Tomorrow en 2007.
Su trabajo incluye All the Right People Come Here (New Wimbledon Studio), Cruising (The Bush), Strawberry Fields (Pentabus), I Only Came Here for Six Months (British Council Brussels), The Girlfriend Experience (Royal Court /Drum /Young Vic). En 2010 ganó el Fringe First Award por Do We look Like Refugees?! (Rustaveli Theatre Georgia/ National Theatre Studio/British Council).
Alecky estuvo involucrada en Decade del Headlong Theatre y escribió Where Have I Been All My Life? (New Vic) y Little Revolution (Almeida).
En 2011, su innovador musical London Road ganó como mejor musical en el Critics' Circle Awards, (National Theatre Cottesloe /Olivier). Posteriormente realizaría una adaptación (BBC Films /Cuba Pictures) que se estrenó en 2015.
Para televisión ha escrito A Man in a Box (Channel 4) y escribió y co dirigió The Riots; In their Words (BBC 2).
Actualmente se encuentra trabajando en nuevas obras comisionadas para el National Theatre and the Royal Court, así como en diversos proyectos cinematográficos y televisivos.
Es artista asociada en la Mountview Academy y recientemente recibió el Doctorado Honorario en la Universidad de Warwick.
Laura Uribe
Directora de escena, actriz, investigadora práctica sobre la escena y catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Licenciada en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en el 2007. Cofundadora de la Compañía TEATRO EN CÓDIGO; Espacio de creación, investigación y formación escénica. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2017, y 2015 y FOCAEM en 2012, 2013. Su trabajo se caracteriza por ahondar en la escena contemporánea experimental a partir de Laboratorios Escénicos Transdisciplinarios, desarrolla obras en la intersección del teatro, danza, música y medios audiovisuales con una dimensión política y un enfoque documental.
Fue nombrada cómo Directora emergente en la revista de arte contemporáneo LA TEMPESTAD en su emisión Presente de las artes en México, lo mejor del 2011, siendo reconocida como una de las creadoras emergentes más sobresalientes de su generación. Gana el premio a mejor obra con su opera prima como directora “FRAGMENTOS DE UN DISCURSO EXPRESS” dentro del FITU 2011. Ha participado como directora, actriz y dramaturga en más de 20 puestas en escena, entre las que destaca: Proyecto SED bajo la producción de la Compañía Nacional de Teatro, Mare Nostrum proyecto internacional coproducción de Teatro UNAM y la Universidad de Antioquia, de Colombia, Los pensamientos secretos de Cervantes parte del Proyecto Ruelas producido por el 44 Festival Internacional Cervantino, Revenge o tratado sobre la venganza, El matrimonio Palavrakis de Angélica Liddell, RDM Radio Shit, Capitalismo Gore/Ballet Neoliberal en 7 episodios, Fragmentos de un discurso express, “Her” y co dirige la ópera Alcina de Händel.
Sus puestas en escena han participado en Muestras Nacionales de Teatro así como en Festivales Nacionales e Internacionales en Alemania, Barcelona, Italia, Dinamarca, Francia, Chile y Colombia.
Actualmente trabaja en un proceso de investigación-creación sobre desaparición forzada en conjunto con Ileana Diéguez y Sabina Aldana, bajo la producción de la Universidad Autónoma Metropolitana, al mismo tiempo forma parte del INTERNATIONAL PLAYWRIGHTS LABORATORY del MAXIM GORKI THEATER de Berlín.
Directora de escena, actriz, investigadora práctica sobre la escena y catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Licenciada en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en el 2007. Cofundadora de la Compañía TEATRO EN CÓDIGO; Espacio de creación, investigación y formación escénica. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2017, y 2015 y FOCAEM en 2012, 2013. Su trabajo se caracteriza por ahondar en la escena contemporánea experimental a partir de Laboratorios Escénicos Transdisciplinarios, desarrolla obras en la intersección del teatro, danza, música y medios audiovisuales con una dimensión política y un enfoque documental.
Fue nombrada cómo Directora emergente en la revista de arte contemporáneo LA TEMPESTAD en su emisión Presente de las artes en México, lo mejor del 2011, siendo reconocida como una de las creadoras emergentes más sobresalientes de su generación. Gana el premio a mejor obra con su opera prima como directora “FRAGMENTOS DE UN DISCURSO EXPRESS” dentro del FITU 2011. Ha participado como directora, actriz y dramaturga en más de 20 puestas en escena, entre las que destaca: Proyecto SED bajo la producción de la Compañía Nacional de Teatro, Mare Nostrum proyecto internacional coproducción de Teatro UNAM y la Universidad de Antioquia, de Colombia, Los pensamientos secretos de Cervantes parte del Proyecto Ruelas producido por el 44 Festival Internacional Cervantino, Revenge o tratado sobre la venganza, El matrimonio Palavrakis de Angélica Liddell, RDM Radio Shit, Capitalismo Gore/Ballet Neoliberal en 7 episodios, Fragmentos de un discurso express, “Her” y co dirige la ópera Alcina de Händel.
Sus puestas en escena han participado en Muestras Nacionales de Teatro así como en Festivales Nacionales e Internacionales en Alemania, Barcelona, Italia, Dinamarca, Francia, Chile y Colombia.
Actualmente trabaja en un proceso de investigación-creación sobre desaparición forzada en conjunto con Ileana Diéguez y Sabina Aldana, bajo la producción de la Universidad Autónoma Metropolitana, al mismo tiempo forma parte del INTERNATIONAL PLAYWRIGHTS LABORATORY del MAXIM GORKI THEATER de Berlín.




******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* ******* *******
Cómo llegar desde el metro CU
Toma el PUMABUS ruta 3, bájate en la parada del MUAC, atraviesa su explanada, baja las escaleras, y a tu izquierda verás la Sala Nezahualcoyotl. A tu derecha está el edificio que alberga el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.
Cómo llegar desde el Metrobus Centro Cultural Universitario
Al final de la rampa de la estación, dobla a la derecha, desciende hasta el circuito Centro Cultural, cruza el camellón y delante tuyo tendrás el MUAC. Atraviesa su explanada, baja las escaleras, y a tu izquierda verás la Sala Nezahualcoyotl. A tu derecha está el edificio que alberga el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.